Ley chiita del estado personal

La Ley del estatuto personal de los chiitas , también conocida como la Ley de la familia chiíta , es una ley de Afganistán, que fue aprobado en febrero de 2009 por el presidente afgano Hamid Karzai y el parlamento. Ha tenido una gran relevancia mediática y que legisla parte de las relaciones sexuales entre marido y mujer entre otras. El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, OTAN, Canadá, Estados Unidos, Alemania y otros países se han presentado solicitando una revisión de la ley ya que se cree que oprime a las mujeres chiíes, eliminando muchos de sus derechos en una relación matrimonial. Lo más polémico, es el artículo 132 que especifica que se obliga a las mujeres chiitas a tener relaciones sexualmente con marido, al menos una vez cada cuatro días, excepto en caso de enfermedad, en lo que ha sido descrito como la violación conyugal.[1][2][3][4]

La ley sólo afecta a las mujeres chiitas de Afganistán, aproximadamente seis millones de personas. Los problemas familiares habían sido previamente decidido por el derecho consuetudinario, lo que se considera una mejora respecto a los asuntos anteriores. Algunos políticos afganos sienten que protege a las mujeres que son más débiles que los hombres. Funcionarios chiitas afirman que la nueva ley preserva las diferencias inherentes entre los chiitas y sunitas de Afganistán.

  1. Starkey, Jerome (31 de marzo de 2009). «Afghan leader accused of bid to 'legalise rape'». The Independent (London). 
  2. «There is no such thing as marital rape». IPM Blog. IPM. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Attacked
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas anger

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search